MEDIOBLOG
PRODUCCION DE MARCELO GANTMAN/NOVEDADES DEL DEPORTE/IDEAS, COSTUMBRES Y PAUTAS CULTURALES/MARKETING Y MEDIOS/CREATIVIDAD APLICADA AL MERCADO DEPORTIVO
Saturday, April 28, 2007
Thursday, April 26, 2007
José Pekerman está cerca de volver a dirigir

Labels: fútbol argentino, Pekerman, selección
Wednesday, April 25, 2007
Abril, mayo y junio
-Cuartos, semi y final de UEFA Champions League
-Playoff, finales de conferencia Este y Oeste y final de la NBA
-Roland Garros
-Octavos, cuartos, semi y finales de la Copa Toyota Libertadores
-Finales de Liga del fútbol italiano, español, inglés y alemán.
-Wimbledon (primera semana)
-Final del Torneo Clausura
-Comienzo de la Copa América
Abril, mayo y junio, en deportes, son los mejores meses del año. Agradezco ser hombre.
Labels: Copa Toyota Libertadores, fútbol, NBA, UEFA
Monday, April 23, 2007
TC: la muerte y la lógica de la comunidad
El mundillo del Turismo Carretera (TC) transita a toda velocidad por los límites abismales que ponen la noticia del piloto muerto, Guillermo Castellanos, como un dato conocido durante o al final de la carrera. Un simple detalle que solo los deja peor parados ante el mundo exterior que no participa de la actividad. Nadie que mire el TC desde afuera consigue entender como con una muerte en la pista, una carrera puede continuar.
Pilotos, directivos, periodistas, patrocinantes y espectadores que forman parte del automovilismo actúan con la lógica de la comunidad: un muerto es posible, es inherente a la competencia, las posibilidades de que alguien "muera como vivió" está presente en cada curva.
No la desean pero la sienten como un peligro latente con el que hay que convivir.
Sobre los títulos de cierre de la transmisión, agotados los culos patrocinados en la pantalla, se informó sobre la muerte del piloto. La comunidad se mostró compungida en el final de la "transmi". Todos se hacen los que se creen que la noticia, efectivamente, se supo con el final de la carrera.
Las palabras son las de siempre en estos casos, los que cambian son los familiares que velan los restos.
Pobres. Todos.
Labels: automovilismo, TC, TV
Sunday, April 22, 2007
Bien por San Lorenzo...también bien por Boca
.San Lorenzo no tenía que perder con Godoy Cruz en Mendoza. Y no perdió. Desconozco los detalles del partido, pero la sola noticia tiene peso. Sin la Gata Fernández (no es ni Raúl, ni Ronaldinho, ni Kuyt, ni siquiera Milito pero es importante para San Lorenzo) ni Ledesma, salió con vida de Mendoza y mantiene su liderazgo.
.A Boca lo ví. En cuánto jugó con simpleza, sacó diferencias sobre Newell´s. Riquelme juega lindo, pero a veces no hace lo que el equipo precisa: donde debía ser dinámico, metía una pisada. Cuando había que activar un ataque, distraía hacia atrás. Cuando Boca jugó largo y preciso tuvo influencia sobre el area de Justo Villar (arquero de grandes ocasiones).
.Ganó River y la sensación es que da lo mismo.
.Estudiantes le dió vuelta el partido a GELP en el debut de Maturana. Dos clásicos perdidos para Gimnasia en la temporada es igual a la nada misma. Así son las cosas en el fútbol de ciudad.
Labels: fútbol argentino
Nadal lo aplasta, pero igual Federer luce ganador

Blanquiceleste precisa un producto mejor

Labels: fútbol argentino, reflexiones
Thursday, April 19, 2007
Maxi Rodriguez y un viaje carísimo a Santa Mónica
Atlético de Madrid tiene previsto demandar a la FIFA en 2,5 millones de euros por la lesión sufrida por Maxi Rodriguez en el amistoso que jugó la selección argentina contra España en octubre de 2006. El partido se jugó en una cancha en muy mal estado y en esa ocasión los técnicos Alfio Basile y Luis Aragonés hasta analizaron la posibilidad de suspenderlo por las condiciones del terrero. La empresa encargada de organizar el encuentro fue Santa Mónica Sports, un grupo ligado al marketing deportivo, la compra de derechos y la producción de contenidos televisivos. Santa Mónica Sports ha adquirido el control accionario de Puntogol, la empresa dedicada a comercializar la imagen y contratos de la selección argentina.
Y eso nos lleva otra vez al principio...
Labels: marketing, Santa Mónica Sports, selección
Messi y la selección: mucho y poco en un mismo día
Una manera de vincularse con un partido de fútbol es medirlo en función de su utilidad. Eso hacemos permanentemente los periodistas deportivos: analizamos si le sirvió al técnico, si probó un sistema de juego, si sacó algo positivo de un jugador en particular, si el resultado mejoró el ánimo o lo empeoró.
Así, el éxito del partido esta ligado a la conclusión que arroja. Esa es una manera, pero no la única.
No le pedimos utilidad a una linda canción, ni a una pelicula, ni a un libro. ¿Hay qué pedírsela a un partido de fútbol? El malhumor imperante por el pobre partido que jugó la selección del Coco Basile con Chile es porque no fue bueno como espectáculo. Otra forma de abordar un programa televisivo: ver si entretiene o no, si nos mejora la "calidad" de vida aunque sea durante dos horas. Un partido de una selección, entre otras muchas cosas, también es un programa de TV a la hora de la cena. Obviamente existieron otras cosas más interesantes para hacer que ver el partido de la selección.
De haber tenido goles, de haber contado con más situaciones emotivas, la visión seguramente hubiera sido otra. Seguramente de haber ganado la selección también la descripción habría cambiado: otro vicio relativamente nuevo de la prensa deportivo es el de prescindir del resultado tratándose el deporte de una competencia. Ganar no es lo único que importa, pero ganar debe ser considerado como más valioso que perder.
La cultura no necesariamente debe medirse en términos de servicio y humildemente suelo considerar al fútbol, a veces y solo a veces, un hecho cultural.
En ese sentido, el gol de Messi es celebrado entre otras cosas por su inutilidad. Vale por si mismo, no está relacionado con un hecho productivo, sino con el simple placer de ver buen juego y buenas definiciones.
Será útil para el Barca, para Rijkaard, para Joan Laporta, me tiene sin cuidado.
Enceguese por tanta belleza simplemente porque no tiene otro objetivo que deslumbrarnos durante un instante.
En ese sentido, hasta es más puro que el gol de Diego a los ingleses. La obra de Maradona se debate entre el fútbol y la reivindicación de soberanía, el valor legítimo del gol y el valor simbólico, la patria y la pelota.
Que el fútbol (lo que nos gusta) no tenga que servir para nada es la mejor manera de disfrutar de las cosas.
Labels: Barca, Maradona, Messi, reflexiones
La era del fútbol YouTube
Ese es el título de mi primer post en el blog Los Especialistas que desde esta semana se publica en La Nacion.com. El espacio cuenta con las columnas de Victor Hugo Morales, Daniel Arcucci, Ezequiel Fernández Moores, Juan Pablo Varsky, Román Iutch y Matías Martin.
La era del fútbol YouTube habla del rol activo que tienen los espectadores deportivos en estos tiempos, siendo al mismo tiempo testigos y hacedores de buena parte del espectáculo.
Wednesday, April 18, 2007
Argentina 0, Chile 0...Eso es todo
Hay veces que un partido de fútbol es simplemente un hecho deportivo y social. La selección argentina jugó en Mendoza contra Chile. Empate y datos anecdóticos. Que la gente de Mendoza haya podido ver a la selección en su ciudad termina siendo un hecho más destacado que el partido en sí.
Los de acá, los de allá. Basile hizo una división donde no la hay. El fútbol es uno, la selección es una aunque cambien los integrantes.
Fueron dos horas de fútbol por TV. Las cosas a veces se reducen a eso
Monday, April 16, 2007
Carl Lewis presentó el Nike+ en una estación de subte
La presentanción del Nike+, la alianza del calzado y el ipod Nano de Apple (chip mediante) ,tuvo lugar este lunes en la estación de subte Humberto I, de la todavía sin inaugurar línea H. Además de la presencia de deportistas de la marca como Luciana Aymar, Juan Martín Del Potro, Leo Ponzio, José Sosa y Germán Chiaraviglio, la visita del múltiple campeón olímpico Carl Lewis le dio mayor relevancia al lanzamiento.
Lewis venía de una presentación similar en España la semana pasada y quedó maravillado con el espectáculo que vivió en la Bombonera ayer con el Boca-River. Poco conocedor del fútbol, Carl Lewis preguntó como podían los futbolistas desplazarse en el campo de juego con tantos papelitos y busco en vano durante toda la tarde el tablero electrónicocon la información del acontecimiento deportivo. En atletismo esa data es fundamental, pero el fútbol argentino prescinde de ella.
En el video, algo del ambiente que tuvo el lanzamiento del Nike+ en las vías del subte: un lugar original para dar a conocer un producto deportivo
Túnel de la flamante estación Humberto I de la Línea H
Sunday, April 15, 2007
Boca 1- River 1 y todo lo demás del fin de semana deportivo

Labels: boca juniors, fútbol argentino, medios, River
Thursday, April 12, 2007
Sobre los saberes del fútbol en la revista Playboy
Acerca del significado de la sabiduría en el fútbol, escribí esta nota en la última edición de Playboy:
Saber para cargar
"La única verdad en el fútbol es que no la tiene nadie...". La frase la dijo el ex futbolista Hernán Díaz cuando era ayudante de campo de Leonardo Astrada como técnico de River. Se la había tomado prestada a Rubén Rossi, técnico de las inferiores del club.Como los apodos de los jugadores, en fútbol, los conocimientos se heredan y se los hace circular como si la imprenta jamás se hubiera inventado. En buen romance, ese dicho, apuntaba a que en el fútbol no hay un solo modo de hacer las cosas bien y ganar. Quien triunfa es quien tiene razón y patenta esa vez la efímera fórmula del éxito. Siendo el fútbol lo que es, un deporte en el que se compite para ganar; siendo el deporte una versión liviana de una guerra, ¿no es lógico que el que se imponga tenga la razón.El fútbol no le cuelga las medallas correspondientes a los vencedores. Siempre hay algo por discutir y a cada situación siempre hay otra por oponer. El fútbol tiene la dinámica de los refranes: cada sentencia tiene otra que la desautoriza. Objeto de debate y de polémicas que ni siquiera niños de jardín de infantes sostendrían, se supone que el fútbol es depositario de un saber propio pero que jamás permite quedarse con la última palabra.Un etnólogo francés llamado Christian Bromberger abordó en una profunda investigación los motivos de las pasiones populares que despierta el fútbol, puso de relieve una característica fácil de apreciar pero quizás difícil de explicar: el fútbol es una actividad en la que el novato no tiene inconvenientes en tratar de ignorante al sabio. Cualquier aficionado es capaz de cuestionar a un técnico por cómo jugó el equipo y sostener que no sabe nada, algo que, manifiesta Bromberger, "uno jamás haría con un médico o un mecánico".Pero así como las ciencias sociales se meten cada tanto con el fútbol para que las generaciones futuras conozcan las miserias de la humanidad de esta era, los saberes del fútbol suelen derramarse en ámbitos más acartonados.A caballo de un fenómeno global, a comienzos de los 2000, los empresarios argentinos, desorientados por la que se venía, empezaron a buscar explicaciones en los lugares menos pensados. Al boom de la historia lo acompañó una notable demanda de modelos de liderazgo para encontrar un rumbo posible. Técnicos como Carlos Bianchi, (factotum de las aplastantes victorias de Boca desde finales de los 90),Marcelo Bielsa, José Pekerman (todavía en juveniles) y hasta el conductor de Las Leonas, Sergio Vigil, fueron convocados por empresas, bancos, AFJP y toda aquella asociación que tuviera un directorio en la cima, para enseñar como se arman y manejan grupos y cómo se hace para encolumnar a todos detrás de un objetivo. En fin, eso que se propone la Argentina tres o cuatro veces por siglo.El fútbol, puerto de llegada de los que no eran aptos para una vida de claustros, de pronto debía iluminar a un país en sombras. Diferente como siempre, serio y consistente en cada uno de sus actos, Jorge Valdano fue quien llegó más lejos con este tipo de emprendimientos y creó una consultora llamada Make a Team para impartir conocimientos originados en el deporte al ambito empresario. En España asesora a empresas de todo calibre y hasta a gobiernos regionales.El fútbol es una cosa y todo lo contrario al mismo tiempo. Un día es el imperio de la libertad creativa para el jugador y el resto lo arreglamos tomando un cafecito con los muchachos.Para pasar a la mañana siguiente a la rigidez de los conceptos tácticos en canchas divididas con los conitos que se usan para reservar la vereda y que nadie estacione.Hay técnicos que usan el fútbol para crear incógnitas que sólo ellos pueden resolver y venderles sus soluciones mágicas a dirigentes en problemas, mientras que otros se creen psicólogos simplemente porque pasan muchas horas al día con futbolistas. Motivadores como Ramón Díaz, directos como el Tolo Gallego, cientificistas como Bielsa, paranoicos como Bilardo, chamuyadores como Menotti, a todos los une la creencia de portar una sabiduría que les permitiría fabricar la Coca Cola al club al que lleguen.La prensa deportiva le ofrece escenario ideal a ese teatro de los sueños. Con rumores que van y vienen, con runrunes que faltan chequear, en términos económicos,el periodismo deportivo anuncia todos los días un dólar a 10 pesos.Saber de fútbol en realidad significa saber qué es el fútbol: un mundo de desmesura, la exageración a veces patológica y otras veces catártica. La eterna promesa de saber que mi lunes a la mañana será mejor si en la oficina yo le puedo ganar la discusión a Gutiérrez de compras o a Fretes de recursos humanos. Aunque mi equipo haya perdido. Eso es lo de menos.
Wednesday, April 11, 2007
Mucho fútbol y bastante violencia en la Champions League
Liverpool-Chelsea por un lado. Manchester United-Milan por el otro. Así se darán las semifinales de la Champions League. No se me ocurre de que manera podrían darse partidos similares en la Copa Toyota Libertadores para garantizar una expectativa de tamaño nivel.
En fútbol nunca hay garantías, pero cuando el fútbol plantea grandes partidos, cuando el menú es atractivo, eso se olfatea bastante antes. Estamos en una instancia así: para el planeta que mira lo que pasa en Europa, la Champions aparece apetitosa.
Tratando de entender un poco más sobre los hechos de violencia que envolvieron , sobre todo, los partidos del Manchester, encontré este material en el blog que publica el sitio de BBC en español.
Labels: Champions League, Copa Toyota Libertadores
Tuesday, April 10, 2007
Manchester United X 7
Tuvo su era Eric Cantona y por supuesto David Beckham, Gary Neville, Roy Keane, Peter Schmeichel, ahora Cristiano Ronaldo, Rudd Van Nistelrooy, hasta Solskjaer y Teddy Sheringham, Andy Cole, Dwight Yorke y Paul Scholes.
Pero nada pasa en el Manchester United si no pasa por Ryan Giggs. Ese era el secreto.
Y Alex Ferguson, DT sin sucursales ni herencia en el planeta.
Manchester United le ganó 7 a 1 a la Roma y está en semifinales de la Champions League.
La Champions Giggs.
Labels: Champions League, fútbol, Manchester United
Mis Favoritos: Johan Cruyff
Talentoso, arrogante, elegante y en muchas ocasiones de malos aires, Johan Cruyff ha sido un jugador extraordinario. De esos futbolistas de los que hablamos mucho y vimos poco. Cerebro y actor de La Naranja Mecánica del Mundial 74, Cruyff es de esos futbolistas que aunque ya hayan sido técnicos y hayan sido campeones; aunque oficien de oráculo y denosten todo lo que se asemeje al fútbol actual, jamás dejan de ser futbolistas.
Respetado y por pocos discutido, Cruyff parece de esos tipos que no van a perder el tiempo hablando con cualquiera. Su fútbol fue una delicia y para los que no lo vieron, no se pierdan estas secuencias. Pertenece a la época en la que es imposible entender como a la gente no le dolía los ojos cuando miraba tele: blanco y negro, pantallas lavadas, canchas oscurísimas. En fin, un suplicio ver fútbol así.
Su pedantería (tenía con que...) queda expuesta en el primer video. En estas épocas de paneles televisivos a rolete, Johan Cruyff hubiera sido quemado en la hoguera mediática.
Cruyff soberbio en el más amplio sentido de la palabra
Compilado de Cruyff y su habilidad
Labels: Cruyff, fútbol, Mis Favoritos
Monday, April 09, 2007
Messi y la campaña de Adidas: cómo transformar una debilidad en fortaleza



Sunday, April 08, 2007
Fin de semana deportivo: Mal en Copa Davis, River alegre porque Ramon Díaz perdió, Boca no precisó jugar para ganar y Milito se comió al Barca

Labels: boca juniors, fútbol, River, tenis
Thursday, April 05, 2007
River ya no es lo que era
5 puntos sobre 15 posibles en la primera fase de la Copa Toyota Libertadores. Eso significa eliminación cuando apenas queda un partido por jugar. En una sola movida, River perdió (volvió a perder) con el Caracas FC y ese resultado lo dejó afuera y clasificó a Colo Colo.
Es evidente que River ya no es lo que era.¿ Qué pasan a ser los grandes clubes del fútbol argentino y mundial cuando ya el presente no se condice con el pasado?
¿Viene una etapa negadora? ¿Reacciona el hinchismo por encima de todo análisis?
El tema es claro: ¿qué sucede cuando los resultados del presente no acompañan a la historia?
Poner sobre el tapete el pasado es la muestra más clara de que el presente es complejo. Para pensar.
¿Estará tranquilo Boca?
¿Cómo les fue a Américo Gallego y a Daniel Passarella desde qué cada uno empezó a trabajar por cuenta propia?
No importa lo que suceda, el fútbol, siempre de final abierto, termina con más preguntas que respuestas.
Labels: Copa Toyota Libertadores, fútbol
Mónaco en el sitio de videos Segundo Saque
La preparación física de Juan Mónaco, contada por él mismo y el detalle técnico del servicio del español Albert Montañes son dos de las novedades de esta semana de SegundoSaque.com
Labels: tenis
Wednesday, April 04, 2007
Fórmula 1 by Night
A horas del comienzo del Grand Prix de Malasia, Bernie Ecclestone anunció que su organización estudia la posibilidad de hacer una fecha de la Fórmula Uno en horario nocturno para darle un nuevo matiz a la competencia. La idea es organizarla en Asia para que caiga en buen horario televisivo en Europa. Además planean llevar el calendario de 17 a 20 carreras anuales, con probables fechas en Rusia y México.
Labels: Fórmula Uno, TV
Tuesday, April 03, 2007
Liverpool le gana a todos...Sí, a Boca y River también
Liverpool empezó los cuartos de final de la UEFA Champions League con un triunfo 3 a 0 al PSV.
Liverpool tiene el mejor canto (no cántico, canto) que registre la historia del fútbol de masas. Su himno, You´ll Never Walk Alone es tan contagioso, tan profundo, que los equipos visitantes no se dan cuenta y terminan cantándolo como si fuera propio.
Hacer que el de enfrente cante lo nuestro es la victoria más aplastante que una hinchada pueda conseguir. Y eso lo logra el Liverpool.
Dos videos, uno desde el corazón de la hinchada y otro de una transmisión televisiva con semejante actuación popular.
Primero, el video amateur
Ahora, el profesional
Labels: Champions League, Liverpool, TV, UEFA
La alianza Nike y Apple llega a la Argentina
En menos de dos semanas Nike presentará en Buenos Aires el producto integrado que selló su alianza mundial con Apple, exclusivo para los corredores: Nike+. Se trata de un calzado con un chip que envia información al ipod Nano con datos sobre el entrenamiento o la carrera: distancia recorrida, calorías eliminadas y otros detalles. Además, claro está, de poder escuchar la música seleccionada
El combo estará compuesto por los tres artículos.
Para más info sobre este producto, revisar los tags de Nike.
Monday, April 02, 2007
Milan Channel estará disponible en You Tube
A C Milan se suma a las organizaciones deportivas que llegan a un acuerdo con You Tube para poner a disposición sus contenidos televisivos. Al igual que Chelsea FC, el Milan tendrá su canal en esa plataforma con entrevistas y clips dedicados al club. Actualmente Milan Channel tiene 55 mil suscriptores en Italia y es visto en 46 países.
Sunday, April 01, 2007
San Lorenzo, Cañas, Rodrigo Palacio y las estupideces de Sessa en el fin de semana deportivo...PERO LA NOTICIA ES PHELPS

.Volvió Rodrigo Palacio. No jugó un partido enorme, pero le dió su clase a Boca para ganarle facil a Nueva Chicago. Palacio ofrece calidad y aire fresco en el mismo envase. Es un ídolo sin histerias.
De momento, final para La Pelota No Dobla
El viernes 30 de marzo terminó La Pelota No Dobla por Rock & Pop. Hemos agradecido a toda la gente que nos dio sus muestras de cariño en los últimos días: oyentes, periodistas, gente de empresas, deportistas y también a la radio por habernos permitido durante 8 años entregar una versión diferente del deporte en FM.
Particularmente nos han llegado palabras reconfortantes de Guillermo Barros Schelotto, Andrés Ciro Martínez, Attaque 77, Fabricio Oberto, Gastón Gaudio, Pico Mónaco, Roberto Perfumo, Luis Majul, Chucho Acasuso, entre un montón de personas de las más diferentes procedencias.
La sensación que nos queda es que esto no fue un final, sino una interrupción. Pronto puede haber novedades, pero no haremos especulaciones al respecto.
Gracias...totales
Labels: La Pelota No Dobla, medios, radios
Segundosaque.com: tenis desde adentro en alianza con Medioblog

La propuesta podría tener semejanza con Tenis Pro (el programa de Chela y Zabaleta en Fox Sports), pero la propuesta de Segundo Saque es apuntar directamente a las facetas que hacen al tenis como juego y no tanto al color y a la vida fuera de la cancha.
Medioblog cada tanto tendrá en exclusiva algunos anticipos de Segundo Saque para conocer un poco más del funcionamiento de los grandes torneos de tenis del mundo
Mis Favoritos: Cuando "Ringo" Bonavena le aguantó 15 rounds a Muhammad Alí
Era muy chico pero tengo el recuerdo presente. El 7 de diciembre de 1970, Oscar "Ringo" Bonavena peleó contra Muhammad Alí en el Madison Square Garden. Tiempos de las primeras transmisiones vía satélite y allí donde hay un avance tecnológico de la humanidad, el deporte enseguida es el contenido más utilizado para todas las pruebas.
Que Bonavena pelee contra Alí en Nueva York ya era de por sí un acontecimiento. Que haya perdido recién en el round 15 en su tercera caída, lo fue más.
Perder por poco es la condición más conocida de la historia del deporte argentino.
Acá hay un lindo compacto de ese mítico combate. El audio está en japonés lo cual le da un toque inesperado a esta historia.
Review de la pelea Alí-Bonavena (en inglés)
Más info sobre Bonavena
Labels: Alí, Boxeo, Mis Favoritos, TV